¿Qué es la ansiedad nocturna?
La ansiedad nocturna es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por tener una sensación de angustia o miedo intenso durante la noche. A menudo, esto se acompaña de síntomas físicos, como sudoración, palpitaciones y dificultad para respirar. La ansiedad nocturna puede ser muy aterradora y puede interrumpir el sueño. Si usted sufre de ansiedad nocturna, es importante hablar con un médico o terapeuta para obtener ayuda.
¿Cómo saber si tengo ansiedad nocturna?
¿Tienes dificultades para dormir o te despiertas en medio de la noche y no puedes volver a dormirte? ¿Te sientes ansioso o inquieto cuando estás en la cama? ¿Tienes sueños vividos o pesadillas? Si respondiste afirmativamente a estas preguntas, es posible que tengas ansiedad nocturna.
La ansiedad nocturna es un trastorno del sueño que se caracteriza por dificultades para conciliar el sueño, despertarse en medio de la noche y/o tener sueños vividos o pesadillas. Si sufres de ansiedad nocturna, es probable que te sientas cansado durante el día y que tengas dificultades para concentrarte.
Si crees que puedes tener ansiedad nocturna, lo primero que debes hacer es consultar a un médico o un especialista en trastornos del sueño. Él o ella podrán evaluar tu estado y, si es necesario, realizar un tratamiento.
¿Qué provoca la ansiedad nocturna?
¿Alguna vez te has despertado de la noche sudoroso, con el corazón palpitando y la mente en blanco? Si es así, entonces has experimentado ansiedad nocturna. La ansiedad nocturna es un trastorno del sueño que se caracteriza por despertarse repentinamente de la noche, generalmente después de una pesadilla. A menudo, las personas que padecen este trastorno también experimentan insomnio, lo que hace que sea aún más difícil conciliar el sueño. La ansiedad nocturna puede ser muy perturbadora y dejar a quienes la padecen exhaustos y sin energía durante el día.
Aunque se desconoce la causa exacta de la ansiedad nocturna, se cree que está relacionada con el estrés y la ansiedad diurnos. También se ha relacionado con la ingestión de cafeína y el consumo excesivo de alcohol. Si experimentas ansiedad nocturna, es importante consultar a un médico o terapeuta para que puedan diagnosticar y tratar el trastorno.
¿Qué hacer para no tener ansiedad nocturna?
¿Sientes que la ansiedad te ataca en la noche, justo cuando intentas conciliar el sueño? Esto es más común de lo que piensas. De hecho, según un estudio, el 21 por ciento de las personas que sufren de ansiedad experimentan ansiedad nocturna.
Afortunadamente, hay un montón de cosas que puedes hacer para combatir la ansiedad nocturna. Sigue leyendo para descubrir ocho estrategias infalibles para controlar la ansiedad nocturna.
1. Identifica tus pensamientos negativos
Una de las principales causas de la ansiedad nocturna es rumiar sobre pensamientos negativos. Si te sientes ansioso por la noche, es probable que estés dándole muchas vueltas a una situación en particular o a un problema general. Para combatir la ansiedad nocturna, debes aprender a identificar tus pensamientos negativos y a sustituirlos por pensamientos más positivos y realistas.
2. Haz ejercicio
Otra forma de combatir la ansiedad nocturna es haciendo ejercicio regularmente. El ejercicio te ayudará a liberar los nervios y a reducir el estrés. Además, mejorará tu sueño. Procura hacer ejercicio durante el día para que no te afecte demasiado a la hora de dormir.
3. Reserva un tiempo para relajarte
La relajación es otra forma eficaz de controlar la ansiedad. Dedica unos minutos cada día a relajarte de verdad. Puedes hacer ejercicios de relajación, escuchar música relajante o simplemente sentarte y respirar profundamente. Cuanto más practiques la relajación, mejor serás en controlar la ansiedad.
4. Establece una routine para ir a dormir
Ir a dormir y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el sueño y mejora la calidad del descanso. Al establecer una routine para ir a dormir, le estás diciendo a tu cuerpo que es hora de descansar. Además, evitarás los despertares bruscos porque sabrás exactamente cuántas horas necesitas dormir.
5. Limita el consumo de cafeína
La cafeína es un estimulante y puede hacer que te sientas más nervioso y ansioso. Si sufres de ansiedad nocturna, debes limitar el consumo de cafeína durante el día. Deja de tomar café, té o bebidas energéticas después de las 2:00 p. m. para que no te afecten demasiado al momento de dormir.
6. Evita las pantallas brillantes antes de irte a dormir
Las pantallas brillantes emiten luz azul y pueden interrumpir el sueño. Si estás mirando la televisión o usando el ordenador justo antes de irte a dormir, es probable que te costará conciliar el sueño. Apaga las luces y las pantallas una hora antes de irte a dormir para facilitar el sueño.
7. Come alimentos saludables
Los alimentos que consumes también pueden afectar tu nivel de ansiedad. Los alimentos ricos en azúcar y grasa pueden hacerte sentir nervioso y ansioso. Por el contrario, los alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes te ayudarán a controlar la ansiedad. come frutas, verduras, carnes magras, pescados y cereales integrales para mantener los niveles de ansiedad bajo control.
8. Consulta con un terapeuta
Si has intentado todas estas estrategias y aún así no puedes controlar la ansiedad nocturna, quizás necesites ayuda profesional. Consulta con un terapeuta o psiquiatra para que te ayude a tratar la ansiedad de raíz.
La ansiedad nocturna es una forma de ansiedad que se produce durante la noche. Puede causar insomnio, pesadillas y otros síntomas.